Iraq se ha convertido en un laboratorio de robótica militar

Author: batart // Category:


























En la guerra hay ya más de 5.000 vehículos de control remoto y mil aviones sin piloto El Pentágono quiere que antes del 2015 la tercera parte de sus fuerzas sean robots




Una de las primeras bajas en la batalla en Iraq es el sueño futurista de Donald Rumsfeld de la guerra de conectividad virtual y sistemas de sistemas, redes de información que vincularían las diversas plataformas de armamentos, desde tanques hasta cazabombarderos, y facilitarían la reducción drástica de la mano de obra militar.





Si la visión militar de Rumsfeld ha resultado una fantasía, en cambio en otra área de la tecnología militar del siglo XXI parecen ya casi verosímiles películas de ciencia ficción como Terminator y Yo, robot.La robótica militar se ha adoptado extensamente y con bastante éxito en las guerras de Afganistán e Iraq. Ya hay más de 5.000 vehículos militares robot en Iraq, la mayoría en la búsqueda de explosivos pero cada vez más serán plataformas para ametralladoras y lanzamisiles. En la guerra aérea ya hay más de mil aviones sin piloto, desde los global hawks - aparatos de espionaje fabricados por General Atomics en Virginia- hasta los letales predators, de la multinacional de armas californiana Northrop Grumann. "Es cierto que la tecnología de redes no ha cambiado nada, pero en cualquier momento un global hawk puede detectar un blanco y un predator destruirlo; sólo hace falta que un operario en Fort Neill de Las Vegas pulse el botón", dice Peter Singer, del Defence Initiative del Brookings Institution. Singer sostiene en el libro Wired for war - aún inédito- que, al igual que el tanque y el submarino de la Primera Guerra Mundial o la bomba atómica de la Segunda, el robot militar se recordará como la gran innovación tecnológica de la guerra de Iraq. "No se sabe exactamente cómo se va a utilizar pero, por primera vez en la historia, se ha perdido el monopolio humano de la guerra", explicó en una entrevista con La Vanguardia.El Pentágono, en su plan de combates de futuro - 127.000 millones de dólares de presupuesto-, pretende que una tercera parte de las fuerzas en tareas como reconocimiento, antibombas, espionaje y ataques seleccionados la formen robots antes del 2015. Y considera posible desplegar soldados robot en el terreno en el 2035. Al empezar la guerra, según Singer, había escepticismo respecto a los robots. Pero "Iraq y Afganistán han creado la aceptación general de la tecnología de la robótica en la cúpula de las fuerzas armadas", dice. En la gama actual de vehículos terrestres sin pilotos hay robots pequeños que parecen tanques de juguete, perfectos para inspeccionar vehículos bomba o, equipados con cámara, para reconocimientos en terreno peligroso. Hay otros más grandes que llevan ametralladoras o lanzan misiles. El Swords System de Foster Millar incluye robots con ametralladora que giran en busca de enemigos escondidos como marines de carne y hueso en una calle de Faluja. La robótica aérea, por su parte, supera a James Bond. Otro gigante del armamento, Lockheed Martin, ha desarrollado un prototipo del avión sin piloto cormorant que se instala en submarinos. Al ser lanzado, flota hasta la superficie del mar, despega y lanza ataques con misil. Los robots militares no se parecen demasiado a Terminator, aunque se está trabajando en vestimenta que potencie la fuerza, la velocidad y el aguante de los marines. O sea, trajes con vida propia.

Diseñan una mandíbula robótica que reproduce el movimiento de la dentadura humana

Author: batart // Category:
SE USARÁ PARA ENSAYAR TRATAMIENTOS DENTALES

LONDRES.- Esta especie de artefacto diabólico no es parte del atrezo de una película de ciencia ficción. Es fruto de años de investigación y está a punto de revolucionar el prolijo campo de la ortodoncia.
Su creador es Kazem Alemzadeh, un ingeniero de la Universidad de Bristol que lo ha bautizado como 'Dento-Munch' y que asegura que reducirá sobremanera el proceso que recorre cualquier nuevo ingenio dental antes de salir al mercado.
El Dento-Munch reproduce el movimiento de la mandíbula humana de forma más fiel que cualquier otro artefacto inventado hasta ahora. Sus competidores se mueven sólo en dos direcciones. El aparato de Alemzadeh lo hace en seis, arriba y abajo, a derecha e izquierda y delante y detrás. Como Barrio Sésamo. Este trajín mandibular se ajusta como un guante a la forma en la que mastican los seres humanos y, según su creador, permite probar los efectos de los tratamientos de forma más rápida, más eficaz y más barata.
Está compuesto de dos plataformas. Como en el ser humano, de las dos es la inferior la que goza de movilidad.
El siguiente paso para este ingeniero galés de origen islámico es hacer reproducciones perfectas de los dientes humanos para su ingenio. Para ello, Alemzadeh ha adaptado un escáner en tres dimensiones capaz de modelar piezas extraídas por los dentistas usando un proyector, una cámara digital y diversos programas informáticos.
Este innovador sistema de escáner –al que los ingenieros de Bristol le han puesto el nombre de Dento-OS– utiliza un sistema llamado «luz estructurada», que consiste en recubrir el objeto de bandas de luz y oscuridad que se proyectan sobre la superficie escaneada. La cámara digital va grabando cómo se reflejan estas bandas en la superficie del diente y gracias a eso el ordenador va reconstruyendo su forma con una exactitud meridiana, sirviéndose además de marcas fluorescentes colocadas previamente por los investigadores.
Los dentistas ya utilizan escáneres para estos menesteres, pero el hallazgo de la Universidad de Bristol permite reproducir el diente mucho más rápido, tomando como base un solo plano, en lugar de ir punto por punto como se había hecho hasta ahora. Además, el ingeniero de Bristol asegura que su técnica ofrecerá reproducciones más exactas que las que alcanzan los escáneres actuales.
La técnica, desarrollada también por el propio Alemzadeh, ahorra mucho dinero y ya ha sido adoptada por algunos arqueólogos en diversas excavaciones. «Los dientes tienen que ser tan reales como sea posible», dijo el ingeniero a la revista New Scientist, «nosotros capturaremos también el movimiento del masticado para probar cómo se adaptarán los materiales a las bocas de las personas reales».

Castrillón se queda en Colombia

Author: batart // Category:
El volante nacido en Puerto Nare, Jaime Castrillón, quien durante la semana abandonó intempestivamente la concentración de Arsenal de Sarandi, está en la capital antioqueña y ya hace parte de la pretemporada de Independiente Medellín, club con el que jugará en el primer semestre del 2008.Lo primero que hizo Castrillón, cuando habló con la prensa, fue aclarar la situación de su salida de Arsenal, la cual fue motivada por la dilatación en el pago del pase por parte del club argentino.A pesar de todo, luego de describir la situación, Castrillón reconoció que lo que hizo estuvo mal ya que no le avisó a nadie en el hotel y ni siquiera le comentó nada al entrenador del vigente campeón de la Copa Sudamericana, Gustavo Alfaro.En cuanto al rumor que corrió desde el país Gaucho sobre su supuesta transferencia al fútbol alemán, señaló: "lo de Alemania no es cierto, yo tomé un avión y me vine directo para Medellín".Luego de la transferencia, el volante internacional con la Selección Colombia, se quedará en el Poderoso para jugar la Copa Mustang I y también para esperar una nueva oferta del fútbol foráneo.

Bob Dylan negocia 14 conciertos en España y prepara nuevo disco

Author: batart // Category:
Ya lo dijo Bono, el líder de U2: "Vivas donde vivas, Bob Dylan tocará alguna noche en tu ciudad". Entre junio y julio de 2008, el autor de Like a rolling stone, de 66 años, podría actuar hasta en 14 ciudades españolas, muchas de ellas no habituales en los circuitos de rock, si cuajan todas las negociaciones iniciadas. La Exposición Universal de Zaragoza parece una plaza segura, toda vez que el acuerdo de promoción firmado con el cantante incluye un concierto. Oviedo también lo espera tras haberle concedido el Premio Príncipe de Asturias sin que el artista acudiera a recibirlo. Y Pamplona ya ha dado hasta fecha y lugar: el 25 de junio en la plaza de toros, según la agencia local de contratación In&Out.
Gamerco, promotora barcelonesa encargada de traer a Dylan desde 1984, año de su debut en España, prefiere ser cauta. Reconoce que hay "fechas abiertas" y que "no es la primera vez" que el artista hace una gira española "con muchas ciudades". Desde 1984 hasta hoy, Dylan ha actuado en todas las grandes ciudades y en otras tan ajenas a los circuitos habituales del rock como Huesca, Mérida, Cartagena, Málaga, Granada, Murcia, Benidorm, Motril, Córdoba, Alcalá de Henares, León, Calella de Palafrugell, Villalba y Valladolid. De hecho, está confirmada su presencia, en julio, en el festival Músicos en la Naturaleza, en Gredos.

NUEVAS CANCIONES
Lo que no está claro es si para entonces estará en el mercado el nuevo disco que graba Dylan en Los Ángeles bajo el timón de Rick Rubin, considerado por la MTV el mejor productor musical de los últimos 20 años. Rubin, responsable de infinidad de éxitos de artistas de distinto pelaje (de Beastie Boys a Shakira pasando por Metallica, Tom Petty, Johnny Cash, AC/CD, Aerosmith y Red Hot Chili Peppers) acaba de firmar como director artístico de Columbia Records, la casa de Dylan de toda la vida. Garret Jacknife Lee (U2, Green Day) también participará en la producción. Un cambio de tendencia, porque los últimos discos (Love and theft y Modern times) se los había autoproducido Dylan bajo el seudónimo de Jack Frost.